jueves, 8 de octubre de 2009

2.5 LIBORIO CASTILLO GARCIA

Nacido el 8 de julio de 1922
Don Liborio comenta que su papa, Guadalupe Castillo Beltran contaba estas historias.
2.5.1 EL GENERAL CHIPIRIN
“En 1915 un general a quien le apodaban el Chipirin, y cuyo nombre nunca se supo quería adueñarse de varios terrenos de siembre del pueblo de Santiago. El acostumbraba a apropiarse de tierras en los diferentes lugares a los que llegaba ¡hay de aquel que no aceptara! los hostigaba hasta que cedia. Al darse cuenta los habitantes de Santiago de que ese general quería quitarles las tierras a los que no se podían defender, varios de ellos se unieron y se fueron hablar con diciéndole:- “Mire general usted será muy general, pero si no se larga de aquí se va arrepentir”. Desde ese momento jamás lo volvimos haber en el pueblo.
2.5.2 UN GENERAL DECAPITADO
“ En tiempos de la revolución un general siempre venia a divertirse, a tomar con algunos amigos. Pero un dia ya estaba un poco tomado, y dijo: voy a dispararle a su patrón Santiago al darse cuenta el señor Marino Beltran de lo que pretendía este general, saco un machete y de un tajo le corto la cabeza. Cuentan que el señor Marino tuvo el valor de enterrarlo en un monton de piedras; lo decapitaron frente ala tienda del señor Luis Castillo, en el camino del Xolal.
2.5.3 EPOCA DE LA REVOLUCION
Mira Florencio, en la revolución todas las iglesias de los pueblos fueron cuarteles; solo la iglesia del señor Santiago no según me platicaba mi papa. El decía que siempre usaban como cuartel a Tlatisco; nunca tomaron la iglesia como cuartel, por que comentaba un general que cuando el quería dar la orden para ocupar la iglesia, siempre miraba primero el poblado y cuando lo hacia quedaba impresionado por que observaba un jinete con un caballo blanco reluciente; su forje era de un gran señor y le daba una vuelta al pueblo. Entonces el general declinaba dar la orden a su gente. Solo entraban y se volvían a salir al momento, venían a robarse semillas y animales.
2.5.6 problemas de deslinde
“de 1930 a 1932 se realizo un deslinde del predio de Tetlalpa. En ese momento había una discusión entre gente de Santa María Aztahuacan y la de Santiago Acahualtepec, debido a que los frailes agustinos entregaron virgen del Rosario a los de Santa Martha Aztahuacan. Hace muchos años se contaba que los habitantes de Santiago nunca acudieron al llamado de los frailes, y desde ese momento se inicio el problema”

No hay comentarios:

Publicar un comentario